Beautyderm
  • CLÍNICA DERMATOLÓGICA
  • TRATAMIENTOS
    • FACIAL
    • CORPORAL
    • CAPILAR
    • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
    • PSICOLOGÍA Y COACHING
    • TERÁPIA REGENERATIVA
  • RESERVAR CITA
  • BLOG
  •   932 058 786
BeautydermBeautyderm
  • CLÍNICA DERMATOLÓGICA
  • TRATAMIENTOS
    • FACIAL
    • CORPORAL
    • CAPILAR
    • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
    • PSICOLOGÍA Y COACHING
    • TERÁPIA REGENERATIVA
  • RESERVAR CITA
  • BLOG
  •   932 058 786
  • CLÍNICA DERMATOLÓGICA
  • TRATAMIENTOS
    • FACIAL
    • CORPORAL
    • CAPILAR
    • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
    • PSICOLOGÍA Y COACHING
    • TERÁPIA REGENERATIVA
  • RESERVAR CITA
  • BLOG
  •   932 058 786
Blogger Estel Serrats, haciendose tratamiento de micropunción
12 junio, 2015
Micropunción dérmica: La nanoestimulación personalizada
  • Posted By : juancarlos@fitandfeel.es/
  • 0 comments /
  • Under : Rejuvenecimiento facial

Beautyderm apuesta por la tecnología para dar los mejores tratamientos y resultados a sus pacientes: combina un programa informático avanzado (Estudio Dermocosmético) que nos permite evaluar las características personales de cada piel y sus necesidades, con el uso de la Micropunción dérmica como técnica reparadora y bioestimuladora de la piel. Gracias a la combinación de estas dos herramientas, es posible escoger los principios activos adecuados y de manera personalizada y obtener el mejor resultado después del tratamiento.

Micropunción. Terapia de inducción colágeno

Micropunción. Terapia de inducción colágeno

La Micropunción también llamada terapia de micro-agujas o la terapia de inducción de colágeno, es un procedimiento no quirúrgico mínimamente invasivo para el rejuvenecimiento dérmico, mejorando la textura de la piel, firmeza e hidratación.

El uso de las micro agujas en la piel se considera uno de los procedimientos más seguros, que además de provocar su autorregenaración, también hace posible su bioestimulación a través del uso de principios activos “Nanosómicos”, cuyas partículas son capaces de penetrar a nivel celular e incrementar sus diferentes modos de acción hasta 300 veces. Utilizamos una serie de principios activos basados en Factores de Crecimiento, los que permitirán obtener una mejor hidratación y reparación de la piel.

La Micropunción puede llegar desde los 0,25mm hasta los 3mm de penetración en la piel, lo que nos permite trabajar diferentes zonas y obtener diferentes resultados de acuerdo al problema. Puede realizarse en la cara, cuello, escote, manos, cuero cabelludo, zonas corporales, cicatrices, estrías, y no hay riesgo de infección, decoloración o hiperpigmentación de la zona tratada.

Tras el tratamiento, la piel puede aparecer ligeramente enrojecida durante 24 a 48h. Pudiéndose aplicar un ligero maquillaje para disimularlo.

Gracias al diagnóstico previo realizado con nuestro sistema informático avanzado, es posible evaluar el número de sesiones requeridas, que podrían oscilar entre 3 y 6, una cada tres semanas.

Si desea más información puedes llamarnos por teléfono al 932 058 786.

Micropunción, terapia inducción colágeno

Micropunción, terapia inducción colágeno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


alimentos en primavera
3 junio, 2015
Los 10 consejos de la Dra. Isabel Lopera para tener éxito en tu operación biquini
  • Posted By : juancarlos@fitandfeel.es/
  • 0 comments /
  • Under : Nutrición y dietética

Nuestra experta en nutrición y dietética, nos explica una serie de patologías, relacionadas entre ellas y derivadas de los cambios de temperatura que se producen durante esta época del año y nos da una serie de pautas para combatirlos con una alimentación adecuada para llegar al verano con menos peso y menos volumen.

 Celulitis – Primera patología

La celulitis se produce en lugares de cambios de estaciones como el Mediterráneo, y se potencia con dietas desequilibradas con muchas grasas.

Desde el punto de vista alimentario, la celulitis se puede combatir con desayunos más sanos y equilibrados. De esta forma, evitaremos que por la tarde no aparece el hambre compulsivo. Especialmente recomendables contra la celulitis son verduras como los espárragos, alcachofas y brócoli, que aportan fibra y minerales en las comidas.

Por la tarde, son beneficiosos los cítricos, gelatinas, frutos secos y frutas secas junto con las infusiones, e incluso el chocolate siempre que se tome con moderación.

Flacidez – Segunda patología

Siempre que hay celulitis y una zona del cuerpo aumenta de forma desproporcionada debajo de la piel, se produce flacidez.

Para combatir la flacidez que puede producirse con bajadas de peso conseguidas con dietas desequilibradas y el paso de los años, la doctora recomienda legumbres por sus minerales, frutos secos con omega 6, fruta por las vitaminas, pescados con omega 3, y aceite por el omega 9.

 Mala circulación y piernas cansadas – Tercera patología

En los lugares mediterráneos, donde hay cuatro estaciones, bajo la piel debe haber más grasa aislante del frío a modo de abrigo en invierno y poca en verano, pero en las temporadas de cambio que son primavera y otoño ese proceso ocurre en un mes aproximadamente. A veces eso produce cierta inflamación en las piernas y retención de líquidos, porque el sistema no se adapta de un día para otro, tarda unas semanas. La dieta en este caso debe ser drenante para reducir la retención de líquidos propia de estas semanas, con frutos rojos, verduras oscuras, pescado azul y legumbres. Se recomienda reducir al máximo los alimentos salados y lácteos fermentados.

Astenia primaveral – Cuarta patología

La mala circulación también está detrás de la astenia primaveral porque, al llegar el calor, baja la tensión y el cuerpo se recalienta y suele producir decaimiento y fatiga, actitud depresiva, incluso ansiedad. La recomendación es hacer desayunos potentes que eviten que aparezca el hambre compulsivo por la tarde. Además, aconseja tomar alimentos refrescantes y que ayuden a subir la tensión, como café con hielo, té con hielo, una copa de vino blanco al día, gelatina, frutos secos, plátano y piña. Y también lo que denomina «tentempiés saludables «, como fresas, piña, chirimoya, aguacate y coco, que también son grasas y estimulantes saciantes, pero más saludables. Y por último frutas secas como pasas y orejones, que combaten el estreñimiento temporal que se produce en esta parte del año.

 Exceso de peso – Quinta patología

Para poder reducir peso en esta época del año de modo saludable hay que hacer desayunos muy energéticos, que no bajen la tensión para evitar la astenia. Un desayuno muy potente y cenas muy ligeras, de plato único. La comida puede ser igual que el resto del año.

El desayuno puede incluir alimentos como tortilla, atún, jamón, queso fresco, mucha fruta, pan y mucho aceite, porque es un buen modulador neurológico y hormonal, y en esta época sirve para evitar excederse en otras grasas comestibles más propias del invierno, como la mantequilla y la manteca.

Para la cena, un plato único de ensaladas de hortalizas o legumbres o verduras. Es necesario aumentar el consumo de frutas, hortalizas y verduras, y también de legumbres, y en esta época se pueden tomar en forma de ensaladas.

 Hipotensión – Sexta patología

La rápida llegada del calor y la humedad dificulta la adaptación al mismo ritmo. Aparecen edemas en tobillos, dolor en piernas con pinchazos como agujitas, calambres y, como toda la sangre está en los pies, no llega bien el riego a la cabeza. Por eso aparecen la hipotensión, migrañas, mareos, vértigos, náuseas y debilidad. Todo esto favorece que comamos más y más salados… para reponernos». La mejor forma de combatir estos síntomas es hidratarse con bebidas que eviten o prevengan la retención de líquidos, como infusiones de todo tipo, desde té a cola de caballo, mate, salvia y menta. También es importante aumentar la ingesta de fruta, que añade un efecto laxante además de drenante. El agua, mejor con limón. El agua con gas, las bebidas carbonatadas y las azucaradas, también retiene y favorece la aparición de lipodistrofia y celulitis. Algunos alimentos, como lácteos y embutidos, deben evitarse a partir del mediodía, cuando aumenta la temperatura ambiental; mejor comerlos más tarde.

Acidez – Séptima patología

Cuando se come compulsivamente debido a trastornos psicológicos propios de la primavera como ansiedad y depresión, el estómago se suele irritar. La acidez puede llegar acompañada de dolores de abdomen, estreñimiento e incluso colon irritable, porque los alimentos se fermentan con el calor y reproducen las bacterias. Los alimentos recomendados para evitar la acidez y los síntomas que la acompañan son los drenantes de fácil digestión. Las ensaladas y verduras, mejor cocidas que crudas. Son recomendables los purés de verduras como calabaza, calabacín y, las aves, el pescado blanco y las frutas, especialmente las blancas hervidas o en compota. Es conveniente reducir carnes, lácteos, alcohol y picantes. Otros alimentos, como arroz, pizza, pasta y legumbres, es mejor evitarlos o comerlos con moderación, ya que son altos en calorías.

 Envejecimiento de la piel – Octava patología

Si nuestra dieta no es saludable, si es agresiva, desequilibrada en nutrientes, oligoelementos y minerales, colágeno, etcétera, lo primero que observaremos, además de la flacidez por falta de elasticidad, será el aspecto deshidratado, con falta de luminosidad del rostro, ojeras y más arruguitas en patas de gallo, mejillas, etcétera. Para evitarlo, recomienda estar pendientes de ingerir muchas vitaminas y minerales así como grasas vegetales.

Problemas en cabello, piel y uñas – Novena patología

Además de la piel envejecida, la dieta baja en calorías y drenante tendrá que ser equilibrada en otros nutrientes necesarios para que el cabello no se estropee y se caiga y para evitar que las uñas se hagan frágiles y se agrieten.

 Alergias – Décima patología

Junto a las alergias producidas por la polinización, en primavera aparecen otras alimentarias, dermatológicas, respiratorias y oculares debidas a frutas y pescados azules que se comen más en estas fechas.

En este caso es recomendable evitar los lácteos, algunas frutas, marisco, harinas y estimulantes como el café. Tampoco se debe abusar de los azúcares y conviene tomar más pescado que carne, y beber muchos líquidos, además de evitar lugares de exposición a alérgenos como el campo. Mejor sol y mar.

 

Si después de conocer las 10 patologías asociadas a la primavera y su recomendación alimenticia para combatirlas, te surgen dudas sobre como aplicártelas, no dudes en ponerte en contacto con nuestra Doctora Isabel Lopera.  Estará encantada de poder ayudarte!!

Maribel Lopera MD
Responsable de la Unidad de Nutrición, Dietética y Healthy Aging en Beautyderm


Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet
Instagram
Entradas recientes
  • Crononutrición
  • Alimentación y rosácea
  • Proteger la piel de los niños en verano
  • LAS CONSECUENCIAS DE LA LUZ AZUL SOBRE LA PIEL
  • UÑAS PERFECTAS: PREPÁRATE PARA LA PRIMAVERA
Archivos
  • mayo 2021
  • julio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2019
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Plaza Eguilaz, 3-5 Bajos

08017 Barcelona

Tfno: 932 058 786 Fax: 932 058 787

info@beautyderm.es

Anexo al Instituto de Dermatología Pablo Umbert

Inscrita en el registro del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. Nº Reg: E08701207