Beautyderm
  • CLÍNICA DERMATOLÓGICA
  • TRATAMIENTOS
    • FACIAL
    • CORPORAL
    • CAPILAR
    • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
    • PSICOLOGÍA Y COACHING
    • TERÁPIA REGENERATIVA
  • RESERVAR CITA
  • BLOG
  •   932 058 786
BeautydermBeautyderm
  • CLÍNICA DERMATOLÓGICA
  • TRATAMIENTOS
    • FACIAL
    • CORPORAL
    • CAPILAR
    • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
    • PSICOLOGÍA Y COACHING
    • TERÁPIA REGENERATIVA
  • RESERVAR CITA
  • BLOG
  •   932 058 786
  • CLÍNICA DERMATOLÓGICA
  • TRATAMIENTOS
    • FACIAL
    • CORPORAL
    • CAPILAR
    • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
    • PSICOLOGÍA Y COACHING
    • TERÁPIA REGENERATIVA
  • RESERVAR CITA
  • BLOG
  •   932 058 786
Mujer comiendo plato saludable crononutrición
28 mayo, 2021
Crononutrición
  • Posted By : juancarlos@fitandfeel.es/
  • 0 comments /
  • Under : Sin categoría

¿Qué es la crononutrición?

La Crononutrición estudia el efecto de la ingesta sobre la secreción de hormonas relacionadas con el hambre, la saciedad, el sueño, la vigilia, la tolerancia a la glucosa, etc. y las repercusiones de estos efectos.

¿Es importante el número de comidas, las cantidades y sobre todo las horas, cuando comemos?

La cronobiología es la relación entre ritmos circadianos y los horarios de las comidas.

Estos ritmos establecen la producción liberación de hormonas según la hora del día y los cambios ambientales.

Las hormonas tienen influencia en el metabolismo. Si hay desorden, se alteran hormonas como el cortisol (hormona del estrés), la temperatura, se queman menos azúcares (hidratos de carbono), baja el metabolismo basal (gasto energético en reposo)…………… desorden. 

Esto comportará más riesgo de obesidad y mayor dificultad para perder peso.Incluso puede afectar a la digestión y absorción de los nutrientes. 

Por ejemplo,  mejor comer por este orden: VERDURAS + PROTEÍNA + HIDRATOS, mejor primero la ensalada y después el arroz con verduritas…. 

Hay hormonas que regulan el hambre (Grelina) y la saciedad (leptina), lo que promueve el comer más o menos o que se almacene más o menos grasa.

La grelina está en su pico más alto  alrededor de las 20.00 y la leptina a las 8.00 pronto por la mañana.

Por la noche hay mayor resistencia a la insulina, es decir si comemos hidratos, estos se absorben peor y su excedente se convertirá en grasa.

Las proteínas se aconsejan no ingerirlas en una misma comida, es importante repartirlas de una forma equitativa en 3 tomas (desayuno, comida y cena).

El dormir poco, aumenta la grasa corporal. Mayor demanda energética.

En conclusión debemos adaptarnos a las horas de luz y oscuridad para estar sanos

Comer las horas adecuadas, exposición a la luz del sol e ir a dormir pronto.


Mujer con rosacéa en el rostro
28 mayo, 2021
Alimentación y rosácea
  • Posted By : juancarlos@fitandfeel.es/
  • 0 comments /
  • Under : Sin categoría

La rosácea es una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel que causa enrojecimiento en las mejillas, y dilatación de los vasos sanguíneos visibles en la cara. Es más común en mujeres de mediana edad con piel clara. Parece ser que existe una predisposición genética.

A veces, se puede confundir con el acné u otras patologías de la piel. Cuando hay una patología como la rosácea, el acné o la psoriasis, la alimentación tiene mucho que ver. Seguramente habrás escuchado que nuestra piel es el reflejo de cómo estamos alimentados.

Existe una relación estrecha entre las alergias y las intolerancias alimentarias con la rosácea.

Posibles causas de la rosácea

  • Alimentación: el consumo de alimentos y bebidas  muy calientes,  comidas picantes y muy condimentadas, bebidas estimulantes o beber alcohol que provoca vasodilatación y puede desencadenar o favorecer su aparición
  • Estrés o ansiedad
  • Tabaco
  • Temperaturas extremas o cambios bruscos de temperatura (saunas….)
  • Después de realizar ejercicio intenso, aumento de la temperatura corporal y dilatación en los vasos sanguíneos de la cara, aumentando el flujo. 
  • La exposición solar puede desencadenar brotes, recomendable el uso de  protección solar.
  • Medicamentos vasodilatadores

Cambios en nuestra alimentación para mejorar la rosácea

  • Descartar intolerancia a la HISTAMINA, su acumulación es sangre puede provocar urticaria, sarpullidos, edema e inflamación
  • Descartar enfermedad o sensibilidad celíaca, ya que puede cursar con afecciones en la piel
  • Estar bien hidratados
  • Alimentación saludable y equilibrada (vitaminas y minerales antioxidantes, ácidos grasos): consumir dos raciones de verdura y  2- 3 piezas de fruta al día ( fibra y antioxidantes), consumir cereales integrales (fibra que regulan el tránsito intestinal ), potenciar el consumo de grasas poliinsaturadas,  omega 3 y omega 6 por su acción antiinflamatoria, pescado azul, frutos secos y semillas, como el lino. También se recomiendo el consumo de antioxidantes (vitamina A, C, E, Zinc y selenio)

Facebook
fb-share-icon
Twitter
Post on X
Instagram
Entradas recientes
  • Crononutrición
  • Alimentación y rosácea
  • Proteger la piel de los niños en verano
  • LAS CONSECUENCIAS DE LA LUZ AZUL SOBRE LA PIEL
  • UÑAS PERFECTAS: PREPÁRATE PARA LA PRIMAVERA
Archivos
  • mayo 2021
  • julio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2019
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Plaza Eguilaz, 3-5 Bajos

08017 Barcelona

Tfno: 932 058 786 Fax: 932 058 787

info@beautyderm.es

Anexo al Instituto de Dermatología Pablo Umbert

Inscrita en el registro del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. Nº Reg: E08701207

Utilizamos cookies propias y/o de terceros para para mejorar nuestros servicios y facilitarle la navegación en nuestro sitio web. ¿Acepta usted la instalación de cookies en su ordenador? Puede obtener más información sobre las cookies en nuestra Política de cookies.”  AceptoNo aceptoPolítica de cookies