Beautyderm
  • CLÍNICA DERMATOLÓGICA
  • TRATAMIENTOS
    • FACIAL
    • CORPORAL
    • CAPILAR
    • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
    • PSICOLOGÍA Y COACHING
    • TERÁPIA REGENERATIVA
  • RESERVAR CITA
  • BLOG
  •   932 058 786
BeautydermBeautyderm
  • CLÍNICA DERMATOLÓGICA
  • TRATAMIENTOS
    • FACIAL
    • CORPORAL
    • CAPILAR
    • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
    • PSICOLOGÍA Y COACHING
    • TERÁPIA REGENERATIVA
  • RESERVAR CITA
  • BLOG
  •   932 058 786
  • CLÍNICA DERMATOLÓGICA
  • TRATAMIENTOS
    • FACIAL
    • CORPORAL
    • CAPILAR
    • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
    • PSICOLOGÍA Y COACHING
    • TERÁPIA REGENERATIVA
  • RESERVAR CITA
  • BLOG
  •   932 058 786
Sudoración excesiva tiene solución
20 junio, 2016
¿Sudas en exceso? La hiperhidrosis tiene solución
  • Posted By : juancarlos@fitandfeel.es/
  • 0 comments /
  • Under : Novedades

Conoce que es la hiperhidrosis y como tratarla.

La transpiración es una función de la piel que supone la liberación de líquidos ricos en sales, por parte de las glándulas sudoríparas. Esta función sirve, fundamentalmente, para favorecer la termorregulación, es decir, para mantener constante la temperatura corporal a 37 º C. Cuando el cuerpo necesita liberar calor se produce la transpiración y el refrescamiento de la piel por evaporación.

En la mayoría de los casos, es perfectamente natural. Las personas sudan más en temperaturas cálidas, al ejercitarse, o en respuesta a situaciones que las hacen sentir nerviosas, enojadas, avergonzadas, o con miedo.

Las personas con hiperhidrosis parecen tener glándulas sudoríparas hiperactivas. La sudoración incontrolable puede llevar a una molestia significativa, tanto física como emocional.

La hiperhidrosis primaria, a menudo suele manifestarse en la infancia, empeorando progresivamente en el período puberal, para luego disminuir nuevamente en edades avanzadas. Su componente genético es muy importante, y las zonas frecuentemente afectadas son las palmas de las manos, las plantas de los pies y las axilas. También pueden sudar en exceso la cara, el cuero cabelludo, el área inframamaria o las ingles, aunque se dan menos casos.

La hiperhidrosis se clasifica en:

     Grado 1 La sudoración no se nota y no afecta a la vida normal

     Grado 2 La sudoración es tolerable, pero a veces interfiere con la actividad cotidiana

     Grado 3 La sudoración es poco tolerable y a menudo interfiere con la actividad cotidiana

     Grado 4 La sudoración es intolerable e interfiere en la vida cotidiana.

El tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulínica (botox) es una solución cómoda y eficaz que puede aplicarse tanto en axilas como en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

La infiltración de toxina botulínica consiste en aplicar a través de agujas muy finas pequeñas cantidades de la toxina botulínica justo debajo de la piel, de la zona a tratar, cerca de las glándulas sudoríparas responsables de la transpiración excesiva, generando un bloqueo de la función de las glándulas sudoríparas, por lo que reduce la producción de sudor en las áreas donde se administra. Es un tratamiento indoloro, dependido de la zona a tratar, de ser necesario se puede aplicar anestesia. Tiene una duración entre 40-60 min. El paciente puede reanudar su actividad normal inmediatamente después del tratamiento.

Las inyecciones de toxina botulínica no curan la hiperhidrosis, sólo eliminan el problema durante un tiempo. Pasado ese período los síntomas vuelven a aparecer poco a poco y requieren un seguimiento con inyecciones a intervalos variables (de siete a doce meses).

Para más información sobre la hiperhidrosis, os invitamos a acudir a nuestro centro donde responderemos a todas tus preguntas.

Dra. Indira Blanco Ramos

Responsable de la Unidad de Dermatología Cosmética

 


11 febrero, 2015
Que debes saber de la toxina Botulínica
  • Posted By : juancarlos@fitandfeel.es/
  • 0 comments /
  • Under : Rejuvenecimiento facial

Actualmente la Toxina botulínica tipo A es uno de los tratamientos mas utilizados a nivel mundial para conseguir una mejoría temporal de las arrugas faciales debidas a la expresión y mímica de la musculatura facial.

Se le conoce con el nombre de Botox, sin embargo, es el nombre comercial con el que salió al mercado por primera vez. La toxina botulínica es un complejo neurotóxico que actúa relajando la musculatura. La dosis administrada es muy baja. No se acumula, nuestro organismo lo elimina progresivamente. Tiene una duración de 4-6 meses, momento en el cual puede volverse a administrar. Con los tratamientos continuados se puede conseguir una rehabilitación del movimiento de los músculos educando así la contracción del mismo.

Se utiliza para el tratamiento de las arrugas existentes y prevención de nuevas arrugas. También tiene indicación en la Sudoración excesiva (Hiperhidrosis) axilar, palmar o plantar.

Es un tratamiento no doloroso, ambulatorio, rápido y seguro. No requiere la realización pruebas de alergia previamente.

La aplicación se realiza en 15 a 20 min aproximadamente. Se inyecta una cantidad de toxina mediante una aguja muy fina debajo de la piel, directamente en el musculo, puede aparecer algún pequeño hematoma y/o una leve inflamación transitoria debida a la infiltración. No debe masajearse la zona donde se ha administrado el medicamento en las horas siguientes para evitar así una posible difusión del producto y efectos no deseados.

Los resultados comienzan a notarse entre 48-72 horas. Durante los primeros 15 días se van eliminando las arrugas progresivamente. Hacia el día 15 de la aplicación conviene una visita de control para valorar si es necesario realizar algún retoque. El rejuvenecimiento es evidente y el rostro queda mas fresco y relajado sin perder la expresión facial.

Dra. Indira Blanco Ramos
Medico Especialista en Medicina Antienvejecimiento
Especialista en Farmacología Clínica


Facebook
fb-share-icon
Twitter
Post on X
Instagram
Entradas recientes
  • Crononutrición
  • Alimentación y rosácea
  • Proteger la piel de los niños en verano
  • LAS CONSECUENCIAS DE LA LUZ AZUL SOBRE LA PIEL
  • UÑAS PERFECTAS: PREPÁRATE PARA LA PRIMAVERA
Archivos
  • mayo 2021
  • julio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2019
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Plaza Eguilaz, 3-5 Bajos

08017 Barcelona

Tfno: 932 058 786 Fax: 932 058 787

info@beautyderm.es

Anexo al Instituto de Dermatología Pablo Umbert

Inscrita en el registro del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. Nº Reg: E08701207

Utilizamos cookies propias y/o de terceros para para mejorar nuestros servicios y facilitarle la navegación en nuestro sitio web. ¿Acepta usted la instalación de cookies en su ordenador? Puede obtener más información sobre las cookies en nuestra Política de cookies.”